GRANJA LA OCA DE ORO
  OCAS
 
El origen de las Ocas

Estas aves, propias del hemisferio norte, que casi no presentan dimorfismo sexual (lo que quiere decir que machos y hembras son muy parecidos) suelen anidar en zonas árticas y templadas. La mayoría son migratorias, pero pueden pasar el invierno en latitudes muy septentrionales.

Parece ser, que la mayoría de ocas o gansos domésticos actuales provienen del ganso salvaje o común (Anser anser), del norte de Eurasia; una excepción sería la oca china, robusto descendiente de la oca cisne de Asia. No obstante, se disponen de pocos datos acerca de la domesticación de las ocas. Se conjetura que existieron diversas zonas en las que se produjo su domesticación. Existen evidencias de domesticación en Asia Menor del 4000 a.C. En Egipto parece ser que se domesticó tanto la oca común como la oca egipcia (Alopochen aegyptiacus) hacia el 2500 a.C. En Europa, es posible que antes de las civilizaciones mediterráneas las tribus germánicas ya hubieran domesticado la oca común, todo y que no se pueda descartar que esta especie hubiera sido domesticada independientemente en otros puntos de su área de distribución. En Grecia, la oca ya se conocía en su estado doméstico hacia el 1000 a.C. Homero, el 950 a.C., ya la menciona en la Odisea, cuando narra que Penélope, la esposa de Ulises, tenía 20 ocas blancas. Aristóteles ensalza las excelentes propiedades de esta especie como animal de mesa, y los romanos ya sabían como engordarla y aumentar artificialmente su hígado con una alimentación adecuada.

precio 30 euros, huevos a 1 euro unidad, mas gastos de envio

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis